fModas van irrumpiendo en nuestra vida cotidiana, precisamente parece que en el caso que nos ocupa, suele ser la misma escuela la que avanza a pasos agigantados en introducir en nuestras tradiciones algunas foráneas. Con la excusa del aprendizaje del inglés, se están implantando en nuestros hogares, con la simple ilusión de la organización de una fiesta nocturna de disfraces y una petición golosa de nuestros infantes, que ya han aprendido la diferencia entre TRUCO O TRATO, portando una calabaza naranja de plástico.
Debemos recordar que nuestra Fe Cristiana, Católica, celebra desde las 00:00 horas del día 1 de noviembre, durante todo el día, la Festividad de todos los Santos.
El día 2 de Noviembre es la festividad de todos los Fieles Difuntos, nos trae a la memoria el recuerdo de las almas santas que, cautivas en el purgatorio para expiar en él sus culpas veniales o bien para satisfacer la pena temporal debida a sus pecados, están, sin embargo, confirmadas en gracia y algún día entrarán en el Cielo. Festividad en la que recordamos a todos nuestros familiares y amigos que fueron llamados por nuestro Señor, con la esperanza puesta en la Resurrección, que vendrá cuando tenga que llegar, el día del Juicio Final.
La Solemne Procesión del Corpus Christi, ha contado con la participación de todas las Hermandades de nuestra localidad. Nuestra Hermandad, además de participar en la misma con el desfile, en comitiva y presidido por nuestra Seña, de Hermanos que con velas alumbraron el camino del Santísimo, también ha colaborado con la cesión de la Imagen de María Inmaculada, la cual ha sido restaurada recientemente.
Nuestros costaleros han colaborado portando el Templete del Niño Jesús, que ha sido portado por muchos de nuestros hermanos costaleros y dirigido por nuestros hermanos David Romero y Antonio Narváez.
Destacamos el buen hacer de nuestros prioste que como siempre supieron realizar un expléndido altar en la puerta de Santa Clara, así como el trabajo de nuestro Grupo Joven por lla preparación de la extraordinaria alfombra de colores que prepararon para recibir al Santísimo.
Igualmente ha resultado muy gratificante el exorno que los vecinos de la calle Obispo Salvador Barrera han realizado, para el evento, han reproducido muy, pero que muy, acertadamente la antigua portada del Convento de Santa Clara.
Nuestra Hermandad, con la colaboración del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Villa de Marchena y el Grupo de Estudio y Divulgación de la Síndone, ha inaugurado el Viernes 30 de Mayo, la exposición sobre el tema: "La Sábana Santa: Misterio y Ciencia; la cual permanecerá abierta hata el día 14 de Junio. El horario de visitas será diariamente de 20 h. a 22 h. salvo que algún grupo (Colegios, etc.) quiera hacerlo a otra hora, para ello deberán ponerse en contacto con el tlf 630982259.
Los asistentes a la inauguración quedaron admirados al tener la suerte de que D. Julio Marvizón, actuase como "guía lazarillo de la muestra", su voz calida, su paciencia, su encanto y por supuesto sus expertos conocimientos de la Sábana Santa, entusiasmaron a todos los presentes que no dudaron en agradecerle su dedicación y el inmenso cariño que siempre muestra.
El pasado viernes 28 de Marzo, los Miembros del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Marchena, hicieron entrega del nombramiento oficial del Pregonero 2014 a nuestro Hermano en Cristo D. Antonio Ruiz Molina, el acto se realizón en el domicilio del pregonero, y comenzó con la lectura pública del acta de nombramiento y la entrega del pergamino. Durante el transcurso del acto el pregonero y sus hijas regalaron las pastas a su esposa y presentadora Encarna Marí Hidalgo López.
Como es habitual en estos casos, el Pregonero agradeció el nombramiento e invitó a los asistentes a unas viandas propias de las fechas.
(Hacer clic sobre la imagen para ver la galería fotográfica).
La A.M. Dulce Nombre de Jesús presento la marcha "Rey de Santa Clara", durante el extraordinario concierto que celebró el pasado 1 de Marzo a las 21:00 h en la Capilla de Santa Clara, en Marchena. Marcha compuesta por Daniel Lora y dedicada al Señor de la Humildad de Marchena; en el acto participaron algunos alumnos de la Escuela de Saetas ‘Señor de la Humildad’.
Puede ver y escuchar el concierto completo pulsando aquí
El cambio del tejido del antifaz eneste año ha supuesto el colofón a una serie de modificaciones estéticas que se han venido realizando lentamente a lo largo de los últimos años.
Estos cambios comenzaron con la sustitución de dos de los logos que veníamos usando en todas nuestras comunicaciones, como eran la Cruz con el sudario y la Cruz de Santiago.
Realmente, la Cruz con sudario no sabemos que relación directa tiene con nuestra Hermandad, ni desde cuando exactamente servía de imagen de la misma, pero lo cierto es que se usaba en todas las comunicaciones e incluso muchos la llevamos todavía como insignia en nuestra solapa. Esta imagen hemos dejado de usarla por simplificar nuestra representación sólo en dos, la Cruz de Santiago y el escudo de nuestra Hermandad, que son además las que marcan nuestras Reglas.